MARIA CORINA MACHADO LE HABLA A VENEZUELA.
María Corina Machado: Una Voz Firme por la Democracia en Venezuela
María Corina Machado ha sido una de las figuras más destacadas y controversiales del escenario político venezolano en las últimas dos décadas. Ingeniera industrial de formación, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y con estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), su incursión en la política se ha caracterizado por una firme defensa de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra el autoritarismo.
Su trabajo público comenzó a ganar notoriedad en 2002, cuando cofundó la organización civil Súmate, una plataforma orientada a promover la participación ciudadana y la transparencia electoral en Venezuela. Desde entonces, ha estado al frente de múltiples iniciativas que han denunciado fraudes electorales y abusos de poder, lo que la convirtió en una figura incómoda para el régimen chavista.
En 2010, Machado fue electa diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda con una de las mayores votaciones individuales del país. Su paso por el Parlamento estuvo marcado por una postura crítica y confrontacional frente al gobierno de Hugo Chávez, a quien incluso interpeló directamente durante una histórica sesión parlamentaria en la que lo acusó de expropiar empresas privadas y destruir el aparato productivo nacional. Esta intervención consolidó su imagen como una voz valiente dentro de la oposición.
Machado fundó el partido político Vente Venezuela en 2012, con una propuesta liberal en lo económico y profundamente comprometida con la democracia liberal. Desde esta plataforma, ha abogado por el fortalecimiento de las instituciones, la apertura económica, el respeto a la propiedad privada y la reconstrucción del país sobre bases republicanas.
Sin embargo, su carrera política no ha estado exenta de obstáculos. En 2014, fue arbitrariamente despojada de su curul en la Asamblea Nacional luego de haber participado como representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la represión en Venezuela. Desde entonces, ha sido objeto de múltiples persecuciones políticas, inhabilitaciones administrativas y campañas de descrédito por parte del gobierno venezolano.
Pese a las restricciones, Machado ha mantenido una presencia activa en la vida política del país. En 2023, logró un importante respaldo popular al ganar de forma contundente las elecciones primarias de la oposición venezolana, convirtiéndose en la principal candidata para enfrentar al chavismo en unas eventuales elecciones presidenciales. Su discurso, centrado en la necesidad de un cambio radical y no negociado con el régimen, ha despertado tanto admiración como controversia dentro y fuera de la oposición.
A lo largo de su carrera, María Corina Machado ha demostrado una tenacidad inquebrantable y un compromiso constante con la causa democrática. Aunque su camino ha estado lleno de obstáculos impuestos por un sistema que ha cerrado los espacios democráticos, su figura sigue siendo símbolo de resistencia para muchos venezolanos que anhelan un país libre, próspero y en paz.
Publicar un comentario